viernes, 23 de agosto de 2013


¿COMO FUNCIONA UN VIRUS INFORMATICO?

El funcionamiento de los virus coincide en sus líneas esenciales con el de los demás programas ejecutables, toma el control del ordenador y desde allí procede a la ejecución de aquello para lo que ha sido programado.
Generalmente están diseñados para copiarse la mayor cantidad de veces posible, bien sobre el mismo programa ya infectado o sobre otros todavía no contaminados, siempre de forma que al usuario le sea imposible o muy difícil darse cuenta de la amenaza que está creciendo en su sistema. El efecto que produce un virus puede comprender acciones tales como un simple mensaje en la pantalla, disminución de la velocidad de proceso del ordenador o pérdida total de la información contenida en su equipo.

En la actuación de un virus se pueden distinguir tres fases:

1. El contagio: El contagio inicial o los contagios posteriores se realizan cuando el programa contaminado está en la memoria para su ejecución. Las vías por las que puede producirse la infección de su sistema son disquetes, redes de ordenadores y cualquier otro medio de transmisión de información. Los disquetes son por el momento, el medio de contagio más extendido en nuestro país. Estos disquetes contaminantes suelen contener programas de fácil y libre circulación y carecen de toda garantía. Es el caso de los programas de dominio público, las copias ilegales de los programas comerciales, juegos, etc.

2. El virus activo: Cuando se dice que un virus se activa significa que el virus toma el control del sistema, y a la vez que deja funcionar normalmente a los programas que se ejecutan, realiza actividades no deseadas que pueden causar daños a los datos o a los programas.
Lo primero que suele hacer el virus es cargarse en la memoria del ordenador y modificar determinadas variables del sistema que le permiten "hacerse un hueco" e impedir que otro programa lo utilice. A esta acción se le llama "quedarse residente". Así el virus queda a la espera de que se den ciertas condiciones, que varían de unos virus a otros, para replicarse o atacar.
La replicación, que es el mecanismo más característico y para muchos expertos definitorio de la condición de virus, consiste básicamente en la producción por el propio virus de una copia de si mismo, que se situará en un archivo. El contagio de otros programas suele ser la actividad que más veces realiza el virus, ya que cuanto más deprisa y más discretamente se copie, más posibilidades tendrá de dañar a un mayor número de ordenadores antes de llamar la atención.

3. El ataque: Mientras que se van copiando en otros programas, los virus comprueban si determinada condición se ha cumplido para atacar, por ejemplo que sea cinco de enero en el caso del conocido virus Barrotes. Es importante tener en cuenta que los virus son diseñados con la intención de no ser descubiertos por el usuario y generalmente, sin programas antivirus, no es descubierto hasta que la tercera fase del ciclo de funcionamiento del virus se produce el daño con la consiguiente pérdida de información.

Tipos de antivirus informáticos

Los antivirus informáticos son programas cuya finalidad consiste en la detectación, bloqueo y/o eliminación de un virus de las mismas características.
Una forma de clasificar los antivirus es:
ANTIVIRUS PREVENTOREScomo su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.
ANTIVIRUS IDENTIFICADORESesta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.
ANTIVIRUS DESCONTAMINADOREScomparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una  exactitud en la detección de los programas malignos. 
Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:
CORTAFUEGOS O FIREWALLestos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.
ANTIESPÍAS O ANTISPYWAREesta clase de antivrus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.
ANTIPOP-UPStiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.
ANTISPAMse denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.



DIEZ SIGNOS QUE INDICAN QUE TU ORDENADOR ESTÁ INFECTADO POR UN VIRUS
Lentitud, pop ups continuos o errores demasiado frecuentes al ejecutar aplicaciones son algunos de los síntomas que evidencian que nuestro ordenador puede estar infectado por algún tipo de virus. A continuación te ofrecemos una lista de signos concretos que pueden confirmar que has sido víctima de algún virus informático.
1. pop ups continuos y mensajes en el escritorio. En estos casos no hay duda: bien existe software espía instalado en el PC o ha sido infectado por un falso antivirus (también llamado “rogueware”).
2.- Lentitud excesiva del ordenadorEn sí mismo, puede ser síntoma de muchas cosas, también de infección por virus. En el caso de infección por virus, gusanos o troyanos, entre otros, que se encuentran en ejecución en el ordenador, pudiera darse el caso de que estén realizando tareas que consumen recursos, razón por la cual el ordenador nos puede ir más lento.
3.- Las aplicaciones no arrancanAunque puede deberse a otro tipo de fallo, es muy conveniente analizar el ordenador porque es una situación muy habitual cuando el ordenador está infectado.
4.- Imposibilidad de conexión a Internet o navegación lenta. Este sería otro de los síntomas más claros. Muchas de las aplicaciones maliciosas se conectan a Internet y "roban" ancho de banda que interfiere directamente en la navegación, haciéndola más lenta para el usuario.
5.- El navegador muestra páginas no solicitadasSigno inequívoco de infección. Muchas de las amenazas están diseñadas para redirigir tráfico a determinados sitios que el usuario no ha elegido, e incluso a falsear direcciones haciéndonos pensar que estamos entrando a un sitio lícito cuando, en realidad, es una copia del original.
6.- Desaparición de archivos. Preocupante situación que evidencia que algo extraño ocurre en nuestro ordenador.
7.- Desaparición del antivirus. Otra de las características de muchas amenazas informáticas es la deshabilitación del sistema de seguridad que haya instalado.
8.- Cambio de idiomas en las aplicacionesSi se cambian los idiomas de las aplicaciones, la pantalla se vuelve del revés, aparecen bichos que se comen la pantalla… quizá el PC sí esté infectado.
9.- Errores de libreríasDe nuevo, podría ser un signo o indicio de infección, aunque también pueda deberse a otros factores.
10.- Desestabilidad total en el ordenadorSi el ordenador realiza acciones por sí solo, de repente el usuario descubre que se han enviado e-mails sin que se haya enterado, se abren sesiones de conexión a Internet de forma esporádica o aplicaciones lo más probable es que el ordenador esté infectado.



NOMBRES DE ALGUNOS VIRUS

  •    Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo
  •  Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
  •   Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
  •    HoaxLos hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
  •   JokeAl igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede CERRAR! .

LOS VIRUS EN EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

MS-Windows
Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a:
Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los computadores personales, PC. Se estima que, en 2007, un 90% de ellos usaba Windows. Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos débiles, aumentar el impacto que generan.
Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más antiguos (en los Windows basados en NT se ha mejorado, en parte, este problema). A partir de la inclusión del Control de Cuentas de Usuario en Windows Vista o Windows 7, y siempre y cuando no se desactive, se ha solucionado este problema.
Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook.
La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en informática. Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus.


¿CUALES SON LOS TIPOS DE VIRUS?

Virus residentes
La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky


Virus de acción directa
Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen en memoria. Por tanto, su objetivo prioritario es reproducirse y actuar en el mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada condición, se activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para contagiarlos.


Virus de sobreescritura
Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan. Cuando infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles.

  
Virus de boot (bot_kill) o de arranque
Los términos boot o sector de arranque hacen referencia a una sección muy importante de un disco o unidad de almacenamiento CD, DVD, memorias USB etc. En ella se guarda la información esencial sobre las características del disco y se encuentra un programa que permite arrancar el ordenador. Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen. Actúan infectando en primer lugar el sector de arranque de los dispositivos de almacenamiento. Cuando un ordenador se pone en marcha con un dispositivo de almacenamiento, el virus de boot infectará a su vez el disco duro.
Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no se intente poner en marcha a éste último con un disco infectado. Por tanto, el mejor modo de defenderse contra ellos es proteger los dispositivos de almacenamiento contra escritura y no arrancar nunca el ordenador con uno de estos dispositivos desconocido en el ordenador.
Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B, AntiEXE.



Virus de enlace o directorio
Los ficheros se ubican en determinadas direcciones (compuestas básicamente por unidad de disco y directorio), que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos.
Los virus de enlace o directorio alteran las direcciones que indican donde se almacenan los ficheros. De este modo, al intentar ejecutar un programa (fichero con extensión EXE o COM) infectado por un virus de enlace, lo que se hace en realidad es ejecutar el virus, ya que éste habrá modificado la dirección donde se encontraba originalmente el programa, colocándose en su lugar.
Una vez producida la infección, resulta imposible localizar y trabajar con los ficheros originales.



Virus cifrados

Más que un tipo de virus, se trata de una técnica utilizada por algunos de ellos, que a su vez pueden pertenecer a otras clasificaciones. Estos virus se cifran a sí mismos para no ser detectados por los programas antivirus. Para realizar sus actividades, el virus se descifra a sí mismo y, cuando ha finalizado, se vuelve a cifrar.


Virus polimórficos
Son virus que en cada infección que realizan se cifran de una forma distinta (utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado). De esta forma, generan una elevada cantidad de copias de sí mismos e impiden que los antivirus los localicen a través de la búsqueda de cadenas o firmas, por lo que suelen ser los virus más costosos de detectar.


Virus multipartites
Virus muy avanzados, que pueden realizar múltiples infecciones, combinando diferentes técnicas para ello. Su objetivo es cualquier elemento que pueda ser infectado: archivos, programas, macros, discos, etc.




Virus del fichero
Infectan programas o ficheros ejecutables (ficheros con extensiones EXE y COM). Al ejecutarse el programa infectado, el virus se activa, produciendo diferentes efectos.

Virus de FAT
La tabla de asignación de ficheros o FAT (del inglés File Allocation Table) es la sección de un disco utilizada para enlazar la información contenida en éste. Se trata de un elemento fundamental en el sistema. Los virus que atacan a este elemento son especialmente peligrosos, ya que impedirán el acceso a ciertas partes del disco, donde se almacenan los ficheros críticos para el normal funcionamiento del ordenador.


martes, 20 de agosto de 2013

¿ QUE ES UN VIRUS INFORMATICO?



Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente,  reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad  como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las informáticas generando tráfico inútil.
El primer virus atacó a una máquina IBM serie 360 y reconocido como tal. fue llamado Creeper, creado en 1972. este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper.... catch me if you can! ( soy una enredadera... agárrame si puedes!). para eliminar este problema se creo el primer programa antivirus denominador Reaper (cortadora).